GLOBALIZACIÓN


L3 GL0B3L8Z31807 


L3 gl0b3l8z31807 5s 27 10715p90 q25 p6595745 45f8786 l3 653l8434 45 725s960 pl37593 10m0 27 9040 107519340, q25 s5 v3 p365185740 m3s 3 273 s0l3 s0185434, m3s 3ll3 45 f6079563s 7318073l5s, 48f5657183s 597813s y 65l8g80s3s, 8450l0g83s p0l89813s y 1074818075s s0180-51070m813s 0 12l9263l5s. 5s93 107s8s95 57 l3 3mpl831807 45 l3 45p57457183 51070m813, 12l9263l y p0l89813 45 l0s p38s5s 45l m2740, l3 123l 5s 068g87343 p06 5l 32m5790 87s0l890 45 l3 3198v8434 879567318073l, 5l 10m56180 m27483l 45 b8575s y s56v8180s, 5l fl2j0 45 13p893l5s, 3s8 10m0 5l 3v3715 45 l0s m5480s 45 9637sp0695, y 5l 2s0 45 l3s 725v3s 95170l0g813s 45 87f06m31807 y 10m278131807 (95170l0g83s s395l893l5s y 5sp5183lm5795, 45 l3 87956759).



En un principio la globalización era solamente considerada en el ámbito de la economía. Debido a que el comercio y mercado capital fue aumentando poco a poco, las economías de las naciones, cada vez estaban más entrelazadas, existía una mayor libertad de los mercados e intercambios de productos. Sin embrago, hoy en día la globalización además de enfocarse en la economía, también lo hace en la innovación tecnológica, el ocio y cambios en la justicia.

El avance tecnológico en el transporte, ya sea por tierra, mar o aire, ha permitido para un mayor número de personas viajar de un extremo a otro del mapa mundial ya que ahora es más económico y factible. A través de los medios de comunicaciónuno se puede enterar los cambios y panoramas que estén sucediendo en otro lado del mundo, comunicarnos con personas de diferentes países, entre otros. Se puede decir que las nuevas tecnologías, muestran mayor velocidad de los desplazamientos, mayor aceleración de información, introduciendo sinergias potenciadoras del proceso de globalización.

Cabe destacar, que muchas personas y organizaciones dudan sobre el logro y los beneficios de la globalización. Éstas suelen manifestarse y solicitar que los países de bajos recursos puedan conseguir un desarrollo económico distinto al que promueven las grandes organizaciones internacionales.

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.

Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.

¿En qué me afecta?
La globalización ha desencadenado uno de los debates más intensos de la última década.
Cuando la gente critica los efectos de la globalización, suele referirse a la integración económica. La integración económica se produce cuando los países reducen los obstáculos, como los aranceles de importación, y abren su economía a la inversión y al comercio con el resto del mundo. Los detractores se quejan de que las disparidades que se producen en el sistema comercial mundial de hoy perjudican a los países en desarrollo.

Los defensores de la globalización señalan que los países como China, Viet Nam, la India y Uganda que se han abierto a la economía mundial han reducido notablemente la pobreza.

Los críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente en los países en desarrollo, producido perturbaciones masivas y aportado pocos beneficios.

Para que todos los países puedan beneficiarse de la globalización, la comunidad internacional debe seguir esforzándose por reducir las distorsiones en el comercio internacional (disminuyendo las subvenciones a la agricultura y los obstáculos comerciales) que favorecen a los países desarrollados y por crear un sistema más justo.

Algunos países se han beneficiado de la globalización:
India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas.
China: la reforma ha propiciado la mayor disminución de la pobreza de la historia. El número de pobres en las zonas rurales pasó de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999.

Pero no ha sido así para otros:
Muchos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones han seguido limitándose a unos cuantos productos básicos.



Algunos expertos señalan que las deficiencias de las políticas y la infraestructura, la debilidad de las instituciones y la corrupción en los organismos públicos han marginado a diversos países.

Otros creen que algunos aspectos geográficos y climáticos desfavorables han dejado a algunos países fuera del crecimiento mundial.





ACTIVIDADES:


1.- OBSERVAR EL VIDEO SOBRE GLOBALIZACIÓN, (dar clic en la palabra anterior) Y HACER UN REPORTE ESCRITO  EN AL MENOS 10 RENGLONES. 
2.-TRANSCRIBIR EL PRIMER PÁRRAFO DE INFORMACIÓN (la clave es: "cuadernito")
3.- LEER EL DOCUMENTO COMPLETO Y DEFINIR EL CONCEPTO "GLOBALIZACIÓN" EN BASE A LA LECTURA Y LO APRENDIDO DEL VIDEO
4.- RESOLVER LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS, (dar click en el link anterior) ENCONTRANDO LOS 19 CONCEPTOS OCULTOS 
5.- ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS CONCEPTOS ENCONTRADOS EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR
6.- DE SER POSIBLE... SUBIR LA ACTIVIDAD A CLASSROOM.



NOTA: SI SE PRESENTA ALGÚN PROBLEMA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES, REALIZARLA EN EL CUADERNO Y LA REVISARÉ REGRESANDO A CLASES NORMALES.






Comentarios