CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Calidad de Vida: es el bienestar, felicidad, satisfacción de
la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un
momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo,
que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la
cultura, las escalas de valores, etc.
La calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene
de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de
valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus
normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido
de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su
nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los
elementos esenciales de su entorno”.
El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge
cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo
de recursos.
El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una
fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el
nivel educativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados
como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de
vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa,
tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida
apareciera cuando está establecido un bienestar social como ocurre en los
países desarrollados.
La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de
vida relacionada con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente
comprenden la calidad de vida son:
Dimensión física: es la percepción del estado físico o la
salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la
enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento.
Dimensión psicológica: es la percepción del individuo de su
estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la
perdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las
creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida
y la actitud ante el sufrimiento.
Dimensión social: es la percepción del individuo de la
relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de
apoyo familiar y social, la relación médico-paciente, el desempeño laboral.
Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad,
como dice la canción:
“Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero
(dimensión social) y amor (dimensión psicológica)”.
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por
primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba
de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la
globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas
derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
¿CÓMO ALCANZAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE?
Muchos de los retos a los que se enfrenta el
ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las
desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global
y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el
equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.
Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél
desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer
los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una
actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Por
contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya
que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy
estar al corriente que una buena parte de las actividades humanas no son
sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy está planteado.
CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE
Las características que debe reunir un
desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para
el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la
calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y
reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica
mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e
implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
En los actuales años, la palabra “desarrollo
sostenible” ha tomado una gran notabilidad en el lenguaje político, económico y
social a nivel global. En palabras simples, el desarrollo sostenible se refiere
a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el
presente, sin comprometer su existencia en el futuro.
El crecimiento de la población mundial ha sido exponencial
y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de
desarrollo. De igual manera, los estándares de consumo de estas poblaciones se
incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última
solicitud provienen de los recursos naturales.
A esta presión sobre los recursos naturales, se
suma el impacto que producen sobre el medio ambiente los procesos agrícolas e
industriales.
En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un
deterioro de recursos vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales
se renuevan a un ritmo más lento del que son explotados. Todo ello tiene un
impacto en el ser humano y las medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la
mejor manera posible. Es aquí donde el concepto de desarrollo sostenible debe
pasar de la teoría a la práctica.
Sin embargo, por ser éste un inconveniente de
magnitud global, no puede ser afrontado individualmente por los países, las
políticas públicas que se implementen deben hallarse coordinadas
multilateralmente, en este sentido, es significativo que se genere un liderazgo
internacional de algún país o región.
RELACIÓN ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y CALIDAD DE VIDA
La importancia del desarrollo sostenible radica
en que este consiste en velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda
actividad humana, utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos
naturales.
El desarrollo sostenible es un proceso de
cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como
centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico
con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los
patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte
vital de la región.
Este proceso implica el respeto a la diversidad
étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la
plena participación ciudadana en convivencia armónica con la naturaleza, sin
comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.
El desarrollo local sostenible se centra en la
búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana en el ámbito local. Se
construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, niños/as,
productores, organizaciones e instituciones locales).
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter
integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
son:
1. Erradicar
la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner
fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar
una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las
edades.
4. Garantizar
una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades
de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar
la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar
la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7. Asegurar
el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8. Fomentar
el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar
infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir
las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir
que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
12. Garantizar
las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar
medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar
y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para
lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger,
restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de
diversidad biológica.
16. Promover
sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer
los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.
La Cumbre de desarrollo Sostenible crea, por un lado, ambiciosas expectativas para la solución de los grandes problemas universales. Los países ricos proponen la intención de conseguir objetivos ecológicos, mientras que las naciones en desarrollo consideran que no se puede lograr un desarrollo sostenible sin, por ejemplo, la eliminación de la pobreza.
ACTIVIDADES:
*¿Qué es la calidad de vida?
* ¿Cuáles son las dimensiones de la calidad de vida?
* Describe ¿Qué es el nivel de vida?
* ¿Qué significa Sustentabilidad?
* ¿Cuál es la definición de desarrollo sustentable?
* ¿Cuándo no puede haber Sustentabilidad en una Sociedad?
* ¿Qué relación hay entre desarrollo sustentable y calidad de vida?
2. Una vez visualizado el vídeo que se anexa en la lectura, elaborar un reporte sobre el mismo, rescatando las ideas más importantes en al menos 10 renglones.
3.- Completar la siguiente tabla descriptiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
OBJETIVO
|
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
|
DESCRIPCIÓN
|
1.- Fin de la pobreza
|
Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
|
|
2
|
4.- A manera de cierre de la actividad, resuelve el siguiente formulario.
NOTA.
* Para entregar el trabajo, puedes subir el archivo a classroom, en la tarea correspondiente. O bien enviarlo a mi correo electrónico: gerardo.chavarria@tecnica12.edu.mx
* Para entregar el trabajo, puedes subir el archivo a classroom, en la tarea correspondiente. O bien enviarlo a mi correo electrónico: gerardo.chavarria@tecnica12.edu.mx
* La otra opción es hacerlo en el cuaderno y tomarle fotos, para mandarlo a mi cel personal por medio de watsapp...
Comentarios
Publicar un comentario